Programa de ocho semanas basado en psicología budista y ciencias contemplativas que integran atención plena, compasión y prácticas para reducir estrés, cultivar emociones positivas, resiliencia y bienestar. Aprende a meditar, experimenta calma y desarrolla tu potencial más virtuoso con el programa Contemplativo.
El programa CONTEMPLATIVO es un entrenamiento basado en la última evidencia científica en mindfulness y las ciencias contemplativas. Las ciencias contemplativas ofrecen herramientas llamadas prácticas contemplativas, como la meditación, el mindfulness o atención plena, la autorregulación emocional o el descentramiento cognitivo.
¡Descarga el folleto del programa!
El objetivo del programa es iniciar un proceso de transformación personal en el que te familiarizaras con las herramientas de la psicología contemplativa y sabrás aplicarlos en tu vida diaria para cultivar emociones positivas, estados mentales virtuosos, felicidad auténtica, experimentar calma, paz mental y bienestar.
Este entrenamiento es un método científico orientado a potencializar los aspectos más positivos de la personalidad y desarrollar fortalezas de carácter mediante la práctica de mindfulness, la meditación y enseñanzas de la sabiduría contemplativa.
Este programa está diseñado para aprender a meditar paso a paso con un enfoque práctico y sencillo, pero muy efectivo. También es útil para los practicantes experimentados que desean profundizar en la meditación y ampliar la perspectiva de mindfulness hacia una práctica más integral que une la sabiduría antigua y la psicología moderna.
Algunas de las herramientas y conocimientos que obtendrás son:
La metodología del entrenamiento Contemplativo esta diseñado para cubrir tres ejes centrales basados en el modelo actual de la neurociencia contemplativa:
Enfocado en el desarrollo de la regulación atencional y la autosanación mediante habilidades cognitivas asociadas al neocórtex.
Orientado al cultivo de emociones positivas como la compasión, que nos permite desarrollar habilidades socioafectivas y actitudes prosociales asociadas al sistema límbico.
Enfocado en la integración mente-cerebro, generar balance del sistema simpático-parasimpático y descondicionar el ciclo instintivo de reactividad ante el estrés asociado al sistema nervioso sutil.
Con tan solo diez minutos de práctica de meditación al día es posible empezar a cultivar calma, resiliencia, autorregulación emocional, mayor concentración y otros aspectos positivos para el bienestar y la salud.
Además de los beneficios al bienestar, es posible desarrollar también habilidades interpersonales asociadas a una práctica enfocada en el desarrollo de virtudes y fortalezas.
El programa consta de 8 sesiones grupales en línea, se llevan a cabo en vivo mediante la aplicación Zoom, se estructura así:
Una por semana
90 minutos por sesión
10 a 15 minutos de meditación diaria en casa
Acceso a grabación de sesiones y materiales formativos
Para ver los contenidos de cada sesión a detalle
descarga el folleto informativo aquí.
Existen tres olas o generaciones de programas basados en mindfulness que han evolucionado durante más de 40 años junto con las ciencias contemplativas. El programa Contemplativo pertenece a la tercera ola o generación de entrenamientos en mindfulness.
Los primeros programas de mindfulness se enfocaban en la reducción del estrés y síntomas de enfermedades crónicas. El program MBSR del Dr. Jon Kabat Zinn fue el primero en surgir en 1979.
La segunda ola de programas dio un paso importante al incorporar prácticas centradas en la compasión que ayudan a cultivar emociones positivas y mejorar el bienestar psicológico.
Estos entrenamientos integran prácticas contemplativas más amplias que promueven virtudes, fortalezas de carácter. Tienen un impacto en el sistema nervioso central, generando un efecto más profundo en el desarrollo óptimo personalidad y el bienestar.
El programa Contemplativo integra tanto las prácticas de la primera, segunda y tercera generación de mindfulness, por lo que tiene una visión más profunda y holística que programas antecesores. Se diseñó en base al modelo neurocientífico propuesto por el Dr. Joe Loizzo y de otros expertos en psicología budista y ciencias contemplativas.
Empecé a practicar meditación a los 15 años. Desde entonces comencé a estudiar sobre sabiduría antigua y diferentes tradiciones espirituales, sintiendo una especial inclinación por la filosofía budista.
A los 21 años me gradué como psicólogo. No me sentí satisfecho con las limitaciones de la psicología tradicional, enfocada más en lograr la ausencia de la enfermedad que el desarrollo de un estado genuino de felicidad. Por lo que comencé una búsqueda preguntándome: ¿Cómo puedo unir lo mejor de la ciencia en salud mental, la psicología moderna y la sabiduría antigua para ayudar a más personas?
Motivado por esta intención, me comprometí con mi camino espiritual. Comencé a estudiar con mayor profundidad la filosofía budista de forma ininterrumpida durante años. Escuché cientos de enseñanzas de mis maestros y compañeros espirituales. Puse en práctica las enseñanzas de mi guía espiritual y asistí a múltiples retiros de meditación y silencio. Incluso tuve uno de los mayores privilegios de mi vida, enseñar Dharma como maestro de meditación.
Por otro lado, al mismo tiempo profundicé durante años en la meditación desde el punto de vista de la ciencia y la medicina modernas, e inicie una maestría en psicología con acentuación en salud, bienestar y mindfulness (atención plena). Tome múltiples entrenamiento y certificaciones como facilitador de mindfulness en México, España y con expertos de otros países.
En 2018 me titulé con honores como Mtro. en Ciencias y Psicología y publique el primer estudio científico en México sobre los beneficios de un programa de mindfulness de ocho semanas.
Desde entonces he impartido más de 50 cursos, talleres y conferencias sobre mindfulness y meditación. Incluyendo el reconocido programa de reducción de estrés basado en mindfulness (MBSR) y otros programas de alto impacto de 8 semanas.
Esto incluye el costo del programa
Costo:
50% de descuento pronta inscripción
Pesos mexicanos (MXN)
*$120 USD aprox.