5 libros sobre mindfulness, meditación y psicología contemplativa que debes leer

Introdúcete a las ciencias contemplativas con estos 5 libros que integran magistralmente la ciencia de la meditación, el mindfulness y la psicología.

La psicología contemplativa es una ciencia que estudia el mindfulness, la meditación y como las prácticas contemplativas generan cambios en el cerebro y contribuyen al bienestar general.

En este artículo te comparto los 5 libros que considero ideales para introducirse al mundo de la psicología contemplativa.

1. Psicología Positiva Contemplativa: Fundamentos para un entrenamiento en bienestar basado en prácticas contemplativas

Autores: Ausias Cebolla y David Alvear

Dos de los movimientos más interesantes surgidos a finales del siglo pasado en el ámbito científico de la felicidad son el de las ciencias contemplativas (incluyendo mindfulness y compasión) y el de la psicología positiva. Este libro es la primera aproximación rigurosa entre las ciencias contemplativas y la psicología positiva. Fundamentado en el Programa de Entrenamiento en Bienestar basado en prácticas Contemplativas (EBC), desarrollado por los autores, ahonda en la posibilidad de entrenar habilidades que funcionan como causas del bienestar humano: la detección y mantenimiento de emociones positivas, la recuperación funcional ante emociones difíciles, la gestión de la atención y el aumento del altruismo y la compasión.

Disponible en:

2. Avances en psicoterapia contemplativa: Aceleración de la curación y la transformación

Editores: Joseph Loizzo, Miles Neale y Emily J. Wolf

La más completa y rigurosa integración multidisciplinar de la neurociencia, la psicología y la psicoterapia de vanguardia con las artes y ciencias contemplativas de Oriente.
Ahora que el mindfulness tiene un papel cada vez más importante como catalizador en la psicoterapia es hora no solo de hacer un balance de cómo y por qué ha llegado este punto de inflexión, sino de expandir nuestros horizontes a lo que está por venir: la segunda y la tercera olas de ciencia y práctica contemplativas que están llevando las intervenciones basadas en el mindfulness al siguiente nivel. El propósito de esta obra es proporcionar una visión general de este prometedor hito en la psicoterapia, incluyendo no solo una revisión retrospectiva de un campo de rápido crecimiento, sino también un estudio prospectivo de los desarrollos emergentes y los avances previstos.
Avances en psicoterapia contemplativa ha sido editado por el equipo creador del reconocido Programa de Psicoterapia Contemplativa del Instituto Nalanda de EE.UU. —Joseph Loizzo, Miles Neale y Emily J. Wolfy— y la lista de colaboradores en este libro incluye académicos, investigadores y grandes profesionales: Tara Brach, Christine Braehler, Mariana Caplan, Diana Fosha, Paul Fulton, Christopher Germer, Roshi Joan Halifax, Rick Hanson, Pilar Jennings, Koncha Pinós-Pey, Jeffrey Rubin, Sharon Salzberg, Daniel J. Siegel y Robert Thurman.

Disponible en:

3. Atención Plena y Fortalezas de Carácter. Una guía práctica para el florecer

Autor: Ryan M. Niemiec

Atención plena y Fortalezas de carácter. Una guía práctica para el florecer es un recurso para psicólogos y otros profesionales, incluidos educadores, entrenadores y consultores, que está constituido por la Práctica de Fortalezas Basadas en la Atención Plena (MBSP), el primer programa estructurado que combina la atención plena con las fortalezas de carácter establecidas en el Instituto VIA. Este programa de 8 sesiones aumenta sistemáticamente el conocimiento y aplicación de las fortalezas de carácter, por lo que ayuda a las personas a florecer y llevar una vida más satisfactoria. La vasta experiencia del autor al trabajar tanto con la atención plena como con las fortalezas de carácter se revela en su presentación sensible y clara de los elementos conceptuales, prácticos y científicos de este enfoque único combinado. Cabe destacar la tercera sección del libro, ya que guía a los lectores paso a paso a través de cada una de las 8 sesiones de MBSP que incluyen detalles de la estructura y contenido de las mismas, tareas sugeridas, 30 folletos prácticos y en formato descargable, citas e historias inspiradoras, así como consejos útiles para profesionales. Un capítulo adicional trabaja la adaptación de MBSP a diferentes entornos y poblaciones (por ejemplo, negocios, educación, individuos, parejas). La atención plena y las fortalezas de carácter se robustecen con las meditaciones disponibles en la web como Apoyo Multimedia, con el objetivo de acompañar el crecimiento y desarrollo de este libro.

Disponible en:

4. Terapia Cognitiva basada en el Mindfulness para la Depresión

Autores: Zindel Segal, Mark Williamas y John Teasdale

Este libro revolucionario, del que ahora se presenta una nueva edición completamente revisada, ha proporcionado a decenas de miles de profesionales el conocimiento básico para trabajar la terapia cognitiva basada en mindfulness (MBCT) para el tratamiento de la depresión. El libro proporciona instrucciones graduales para integrar la meditación, el movimiento atento y las intervenciones cognitivas durante cada una de las sesiones grupales. Los participantes aprenden a distanciarse de las pautas corporales y mentales automáticas que aparecen con la depresión. Esta obra también guía a los clínicos en la práctica del mindfulness. Asimismo se presentan los resultados de muchos estudios realizados hasta la fecha sobre la eficacia del MBCT. Esta segunda edición presenta nuevos capítulos sobre un amplio abanico de componentes: la entrevista anterior a las clases, la compasión dirigida hacia uno mismo, el proceso de indagación, el espacio de respiración o el retiro opcional de un día entero.

Disponible en:

5. Rasgos Alterados: La Ciencia revela cómo la Meditación transforma la Mente, el Cerebro y el cuerpo

Autores: Daniel Goleman y Richard J. Davidson

En los últimos veinte años, la meditación y la atención plena se harícorivertido en una especie de solución para todo, tanto para bajar de peso como para mejorar las relaciones personales o para lograr mayor eficiencia. Pero, ¿qué hay de realidad en esto? ¿De qué manera se distorsionan datos para vender métodos de entrenamiento mental? ¿Qué pueden ofrecernos verdaderamente las técnicas de meditación? ¿Cómo obtener el mayor beneficio para nuestra mente, nuestro cerebro y nuestro cuerpo? En este libro se describen las investigaciones más avanzadas sobre el tema, que aplicadas a desarrollar una variedad más amplia de prácticas permitirán lograr los mejores resultados. No obstante, para alcanzar ese altísimo nivel de transformación positiva no bastan pequeñas dosis diarias de meditación. Es necesaria una dedicación prolongada, que incluye ingredientes fundamentales -como la guía experta de un maestro y una actitud de menor apego al «yo»- que las versiones de entrenamiento mental más difundidas pasan por alto. Con el objetivo de erradicar las falsas ideas y la neuromitología, Daniel Goleman y Richard Davidson nos muestran que -más allá de los estados placenteros que los ejercicios mentales provocan- el auténtico resultado beneficioso de estas prácticas reside en que de ellas pueden surgir rasgos perdurables de la personalidad. Y nos invitan a imaginar qué sucedería si, transformando nuestra mente, mejoraran no solo nuestra salud y nuestro bienestar sino también los de nuestra comunidad y los del mundo entero. «Cualidades como la ecuanimidad y la compasión son habilidades que pueden aprenderse, que podemos enseñar a nuestros hijos y mejorar en nosotros mismos. Cualquier paso que demos en esta dirección es una ofrenda positiva para nuestra vida y nuestro mundo», afirman los autores. Convincente y apoyado en los estudios más novedosos, Rasgos alterados tiene el poder de producir una profunda transformación personal.

Disponible en:

Aprende más sobre psicología contemplativa

Si alguno de estos libros te ha interesado, te invito a leer mi artículo sobre la evolución de mindfulness y la psicología contemplativa. En él cito algunos de estos libro y su influencia en el desarrollo de las ciencias contemplativas. O puedes ver el video que hice sobre este artículo. Te lo dejo aquí abajo:

Y si te interesa aprender a meditar y practicar mindfulness te invito a revisar el Programa Contemplativo.

Acerca del autor

El maestro Raziel Tovar es psicólogo contemplativo, guía de meditación e instructor de mindfulness certificado. Imparte entrenamientos basados en prácticas contemplativas y psicología budista. Es investigador y creador de contenidos sobre ciencias contemplativas.

Suscríbete al blog
1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right