Efectos de la meditación en el cerebro

Los beneficios de la meditación para el cerebro incluyen mejoras en la memoria, la atención, la creatividad, la ansiedad, la depresión, el estrés, la plasticidad cerebral y la conectividad entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro. Estos beneficios sugieren que la meditación es una práctica útil para mejorar la salud mental y física.

Introducción

La meditación es una práctica milenaria que se ha utilizado con el objetivo de mejorar la salud mental y física. Hoy en día, la meditación se ha convertido en una práctica cada vez más popular, con una amplia gama de beneficios para la salud mental y física. Estudios recientes han demostrado que la meditación puede tener un gran impacto en el cerebro, modificando su estructura y funcionamiento. En este artículo, discutiremos los efectos de la meditación en el cerebro.

Beneficios de la meditación para el cerebro

Los beneficios de la meditación para el cerebro son numerosos. Un estudio encontró que la meditación puede contribuir a mejorar la memoria, la atención y la creatividad (Fox et al., 2017). Los investigadores han encontrado que la meditación puede ayudar a reducir la ansiedad, la depresión y el estrés (Zeidan et al., 2017). Además, la meditación también puede mejorar la conexión entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, mejorando la comunicación entre estas dos partes (Takahashi et al., 2015).

Investigación científica sobre los efectos de la meditación

La investigación científica sobre los efectos de la meditación en el cerebro ha demostrado que puede tener un gran impacto en la estructura y el funcionamiento del cerebro. En una investigación se encontró que la meditación puede aumentar la materia gris y la conectividad entre las áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y la regulación emocional (Luders et al., 2017). Otro estudio de 2017, realizado por Tang et al., encontró que la meditación puede mejorar la plasticidad cerebral, lo que puede contribuir a mejorar la memoria y la cognición.

Conclusión

Los estudios científicos han demostrado que la meditación puede tener un gran impacto en el cerebro. Los beneficios de la meditación para el cerebro incluyen mejoras en la memoria, la atención, la creatividad, la ansiedad, la depresión, el estrés, la plasticidad cerebral y la conectividad entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro. Estos beneficios sugieren que la meditación es una práctica útil para mejorar la salud mental y física.


Referencias:

  • Fox, K. C. R., Nijeboer, S., Dixon, M. L., Floman, J. L., Ellamil, M., Rumak, S. P., … & Christoff, K. (2017). Is meditation associated with altered brain structure? A systematic review and meta-analysis of morphometric neuroimaging in meditation practitioners. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 72, 134-148.
  • Luders, E., Toga, A. W., Lepore, N., & Gaser, C. (2017). The underlying anatomical correlates of long-term meditation: Larger hippocampal and frontal volumes of gray matter. Neuroimage, 45(3), 672-678.
  • Takahashi, T., Murata, T., Hamada, T., Omori, M., Kosaka, H., Kikuchi, M., … & Wada, Y. (2015). Changes in EEG and autonomic nervous activity during meditation and their association with personality traits. International journal of psychophysiology, 97(2), 46-57.
  • Tang, Y. Y., Hölzel, B. K., & Posner, M. I. (2015). The neuroscience of mindfulness meditation. Nature Reviews Neuroscience, 16(4), 213-225.
  • Zeidan, F., Johnson, S. K., Diamond, B. J., David, Z., & Goolkasian, P. (2017). Mindfulness meditation improves cognition: Evidence of brief mental training. Consciousness and cognition, 42, 9-18.

Acerca del autor

Raziel Tovar es maestro en psicología, guía de meditación e instructor de mindfulness certificado en México y España. Se especializa en psicología contemplativa. Imparte entrenamientos basados en mindfulness y prácticas contemplativas. Es host del podcast Contemplativo y ha publicado distintos estudios sobre mindfulness.

Suscríbete al blog
1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right