Psicología Tradicional vs Psicología Moderna (Diferencias)

Durante más de un siglo, la psicología tradicional ha estudiado el sufrimiento humano y lo ha clasificado en diferentes trastornos y psicopatologías. El problema hoy, es que la vieja psicología, no sabe cómo es una persona feliz y plena, solo conoce los síntomas y causas comunes del sufrimiento mental.

Psicología Tradicional

Durante más de un siglo, la mayoría de las corrientes psicológicas se han enfocado en estudiar y clasificar el sufrimiento humano en trastornos como depresión, ansiedad, bipolaridad y muchos más. Y esto no está mal, este enfoque ha ayudado a millones de personas.

El problema hoy, es que la vieja psicología, o tradicional, no sabe cómo es una persona feliz y plena, solo conoce los síntomas y causas comunes del sufrimiento mental.

Psicología Moderna

La psicoterapia contemplativa, la psicología positiva, el humanismo o la logoterapia (entre otros nuevos enfoques) no se centran en los trastornos o la psicopatología. Tampoco niegan los aspectos negativos, pero más bien se enfocan en identificar y potencializar cualidades positivas para lograr felicidad duradera, una vida plena y con sentido.

No se busca la “ausencia” de enfermedad, sino la presencia de fortalezas y virtudes como el altruismo, la generosidad, la meditación o la sabiduría.

Psicoterapia contemplativa

Este nuevo enfoque psicológico utiliza prácticas contemplativas como el mindfulness para mejorar la atención en el momento presente. También utiliza la meditación para cultivar emociones positivas como la gratitud o la compasión, que se asocian a mayor bienestar y felicidad más duradera.

La neurociencia moderna ha demostrado que las prácticas contemplativas generen cambios en el cerebro, por ejemplo, en el sistema límbico, encargado de regular y procesar las emociones.

Acerca del autor

El maestro Raziel Tovar es psicólogo contemplativo, guía de meditación e instructor de mindfulness certificado. Imparte entrenamientos basados en prácticas contemplativas y psicología budista. Es investigador y creador de contenidos sobre ciencias contemplativas.

Suscríbete al blog
1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right