¿Cómo la meditación te ayuda a ser un mejor líder?

La meditación ayuda a los líderes a transformar las limitaciones de las organizaciones en oportunidades de redescubrumiento e inspirar una cultura organizacional significativa que aporte un propósito y visión común al equipo.

¿Es la meditación una moda?

Más o menos desde inicio del siglo XXI cada vez se habla más y más d e los beneficios de la meditación y de prácticas contemplativas como el mindfulness, también conocido como atención plena.

También es cada vez es más común escuchar que influencers, líderes y hasta directivos de grandes organizaciones que todos conocemos, practican meditación. Y que gracias a ellas obtienen mejores resultados. No solo en su vida profesional, sino también en la personal.

Ahora bien, si conocemos poco sobre la meditación, y pensamos que se limita únicamente a respirar o relajarse por un rato, es entendible que tomemos esto con cierto escepticismo.

Por lo tanto, es importante que reflexionemos primero ¿Puede realmente la práctica de la meditación ayudarnos a convertirnos en mejores líderes? ¿Existen fundamento para afirmar esto, o se trata de una moda pasajera?

Para contestar esta pregunta necesitamos tener claridad sobre dos aspectos: 1) ¿Qué es ser un líder?, y 2) ¿Qué se logra con la práctica de la meditación?

Si los objetivos de ambos se alinean, entonces podremos decir qué efectivamente, la meditación nos puede ayudar a ser mejores líderes, de lo contrario, quizás la meditación puede ofrecer múltiples beneficios a la salud, pero no necesariamente nos ayuda a ser mejores líderes.

¿Qué es ser un líder?

Existen muchas definiciones, pero te quiero compartir la visión de liderazgo que más impacto ha generado en mí. Y que además estoy seguro, es el tipo de liderazgo que hoy las organizaciones y personas necesitamos.

Según el Dr. Mario Alonso Puig, para crear la figura de un líder, necesitamos hablar del verbo liderar. Es decir, el líder no se refiere a una persona en concreto, sino más bien, a una forma de ser y de estar en el mundo.

Y esta forma de ser se refiere a que el rol del líder es inspirar a los demás para que las cosas sucedan. Es ser la chispa que inicia o potencializa el factor de cambio que se necesita.

Comúnmente solemos identificar al líder con la persona que posee un grado de autoridad sobre los demás, o porque es simplemente el jefe asignado a un área o a una tarea. Pero esto es simplemente mandar.

Al líder no le interesa mandar, le interesa inspirar, es decir, ayudar a descubrir la mejor versión de las personas, para que ellas mismas se sumen a un propósito compartido, a una visión que cumple un objetivo que trasciende el simple hecho de terminar una tarea en concreto.

Y en este sentido, el líder es capaz de influir e inspirar de maneras muy diversas, ya sea mediante su ejemplo, con sus palabras, desarrollando formas innovadoras para resolver un problema o simplemente con la energía que aporta al grupo.

Ahora que tenemos claridad sobre de que se trata liderar, veamos ahora que nos aporta la meditación.

¿Qué se logra con la meditación?

Fotografía de Ivan Samkov – pexels

En cierto sentido, la meditación es algo muy similar que liderar, pero en esta caso, no buscamos liderar allá afuera, sino que buscamos liderar nuestro mundo interno.

El Dr. Leo Rastogi (2021), en su libro «ayam discover your beautiful self» define la meditación como un conjunto de herramientas para transformar la energía negativa en positiva.

Por lo tanto, la meditación es una práctica con la cual podemos transformar, por ejemplo, una situación adversa, o de crisis en una oportunidad. La meditación nos permite dejar de reaccionar de forma negativa ante cada situación incómoda y, en cambio, aceptar con resiliencia que las dificultades son inevitables, y que lo mejor que podemos hacer es responder ante ellas con total calma y consciencia.

Cuando uno se sienta a meditar por varios minutos, inevitablemente aparecen pensamientos del tipo, “tengo que resolver esto, quiero lograr aquello, estoy estresado, tengo mucho trabajo, tengo ansiedad”… ¡Vaya! Aparece lo que se conoce como la mente rumiativa.

Pero el practicante comprometido de meditación lidera su mundo interno, sabe que estas sensaciones y pensamientos, por más incómodas que sean, son solo eso, pensamientos que vienen y van, que no reflejan la realidad última.

La práctica de la meditación consiste en dejar de victimizarnos, o sea, dejar de identificarnos con nuestras limitaciones y, en cambio, decidir, generar continuamente la intención de identificarnos con nuestro verdadero potencial, es decir, descubrir nuestra mejor versión.

Cuando uno se compromete con su práctica de meditación, aunque el mundo externo no cambie, tu relación con el mundo cambia. Comienzas a ser alguien más agradecido, más compasivo, pero sobre todo, te sientes inspirado y motivado para realizar tu trabajo de la mejor manera, enfocarte en tus metas y al mismo tiempo contribuir con el bienestar común. Y si estás inspirado, naturalmente vas a buscar ser fuente de inspiración para los demás.

Además, se ha mostrado científicamente que la meditación ayuda a las personas a gestionar mejor su estrés, a ser más resilientes y tener una mejor autorregulación emocional. La meditación tiene un efecto observable en la estructura y función cerebral. Por ejemplo, aumenta el tamaño de la corteza prefrontal, la cual tiene un rol central en el control de la conducta, la personalidad, la memoria de trabajo y en funciones cognitivas superiores.

Naturalmente, que si te conviertes en una persona que es capaz de obtener inspiración interna, pero al mismo tiempo es capaz de afrontar las dificultades de su vida sin desanimarse, te conviertes en una fuente de inspiración para las demás personas y, por lo tanto, nace en ti un enorme potencial para liderar.

Y nos podemos dar cuenta por qué los líderes están en todos lados, no solo en mundo empresarial o del emprendimiento. Un líder puede ser un padre o una madre que inspira a su familia. Un líder puede ser un amigo, un artista, un compañero de trabajo o esa persona a la que siempre acudes cuando necesitas un consejo.

Conclusión

Regresado a la pregunta inicial ¿Cómo la meditación te ayuda a ser un mejor líder?

La meditación nos permite encontrar inspiración dentro de nosotros, incluso en los momentos más difíciles. También nos permite ser capaces de aceptar y convivir con nuestras emociones incómodas, pero sabiendo que las podemos transformar en oportunidades.

La meditación ayuda a los líderes a transformar las limitaciones de las organizaciones en oportunidades de redescubrumiento e inspirar una cultura organizacional significativa que aporte un propósito y visión común al equipo.


Referencias

Leo Rastogi (2021). ayam discover your beautiful self. https://amzn.to/3GhSKe9

Acerca del autor

El maestro Raziel Tovar es psicólogo contemplativo, guía de meditación e instructor de mindfulness certificado. Imparte entrenamientos basados en prácticas contemplativas y psicología budista. Es investigador y creador de contenidos sobre ciencias contemplativas.

Suscríbete al blog
1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right