¡No me odies! Este video es simplemente una prueba que realicé con esta herramienta que está revolucionando el mundo digital. No obstante, sus posibilidades como sus implicaciones éticas nos dejan mucho que pensar.
ChatGPT y la Inteligencia artificial (IA)
Dos temas de tendencia global en el mundo digital y que causarán muy pronto un enorme impacto en nuestras vidas, bienestar y salud mental. Sin embargo, aún está por definirse si este impacto será positivo o negativo.
Seguramente habrás leído ya alguna nota sobre la gran revolución que está generando ChatGPT, y la feroz competencia entre Microsoft y Google por liderar la inteligencia artificial.
Si no conoces esta herramienta aún te la resumo de forma rápida. ChatGPT es un portal web gratuito dónde mediante frases y preguntas en formato de texto y con un lenguaje natural, puedes hacer todo tipo de peticiones para encontrar o generar información que necesitas.
Aquí algunos ejemplos:
- Crea una plantilla de un CV para un puesto gerencial en recursos humanos.
- Genera un título atractivo para una campaña de marketing para un multivitamínico.
- Crea el guion de una meditación basada en mindfulness para reducir el estrés.
- Genera un correo con un tono amable pero asertivo, terminando la relación de trabajo con un colaborador.
ChatGPT utilizar la inteligencia artificial para mostrarte o generar información relativamente original (en el sentido que no es un copy/paste) y por lo tanto puedes utilizarla como si fuera el autor de ella. Es diferente a una simple búsqueda de Google, porque en esta última herramienta, tú tienes que investigar entre los diferentes resultados, recopilar la información, etc.
Mientras que con ChatGPT puedes hacer peticiones específicas como “Genera un artículo de blog original sobre psicología positiva y fortalezas de carácter de 600 palabras».
La inteligencia artificial: un arma de dos filos
Por supuesto, la herramienta aún tiene sus limitaciones y es susceptible a múltiples errores pero esta mejorando con gran rapidez. No obstante, me hace reflexionar sobre como la inteligencia artificial puede ser un arma de doble filos, así como en todas sus implicaciones éticas.
Por ejemplo, habrá personas que busquen automedicarse, o crear un plan nutricional basado únicamente en la inteligencia artificial sin una consulta profesional, o incluso generar noticias falsas difíciles de corroborar al estar sustentadas parcialmente con información científica, lo que se conoce cómo deep fake news, entre muchas otras implicaciones.
La inteligencia artificial empezará a impactar en los próximos años (o meses) muchos aspectos de nuestras vidas, ya que no se limita a generar información en texto, sino también, voz, videos, música o imágenes artísticas increíblemente realistas.
Como especialista en mindfulness y guía de meditación me pregunto si pronto veremos una aplicación que utilice la inteligencia artificial para generar prácticas contemplativas en base a peticiones como: «Genera una meditación de 10 minutos, con voz de mujer, que incluya consciencia corporal para reducir ansiedad y activar el sistema parasimpático«.
Sin duda la inteligencia artificial nos plantea tantas preguntas como las posibilidades que representa. ¿La inteligencia artificial reemplazará el “toque” humano? ¿Cómo afectará nuestras vidas? ¿Cómo crees que podría impactar en tu trabajo, en tu vida cotidiana o en tu bienestar?
Si quieres probar por ti mismo ChatGPT te dejo aquí la liga para registrarte de forma gratuita https://chat.openai.com