Ansiedad y Depresión en México (infografía)

En México 14.3% de los mexicanos padecen de ansiedad y un 8.4% depresión. El 43.3% con ansiedad también padece depresión.

ansiedad y depresion estadisticas

El 14.3% de los mexicanos padecen de ansiedad, siendo la enfermedad mental más común en el país (Notimex, 2016; Milenio, 2017), provocando al igual que la depresión altos niveles de incapacidad (Cano-Vindel, Salguero, Wood, Dangil y Latorre, 2012).

En el caso de la depresión alrededor de 10 millones de mexicanos padecen de depresión (Valadez, 2014) produciendo mayor discapacidad que otras enfermedades crónicas como la diabetes, artritis, trastornos respiratorios o las enfermedades cardíacas.

Las personas con depresión pierden casi tres días más de trabajo al año que aquellas con otras enfermedades crónicas (Berenzon, Lara, Robles, y Medina Mora; 2013; Lara, Medina-Mora, Borges y Zambrano, 2007).

La depresión a nivel mundial

A nivel mundial, la depresión es una de las mayores epidemias, se estima que afecta a más de 300 millones de personas. Aunque existen tratamientos eficaces para la depresión, en muchos países más del 90% de los afectados no los reciben, en parte debido a la falta de recursos, personal capacitado y los estigmas asociados a las enfermedades mentales (Organización Mundial de la Salud, 2017).

La depresión es en el planeta la enfermedad que ocasiona más días de incapacidad, incluso más que la diabetes, mientras que en sexto lugar se encuentran los trastornos de ansiedad (Smith. K, 2014).

Debido a que mindfulness ha demostrado ser eficaz para el tratamiento de la ansiedad, depresión, estrés y otras enfermedades crónicas, los programas de mindfulness pueden ser una alternativa para los millones de mexicanos que padecen este tipo de enfermedades (Tovar-García, 2018). En un estudio que publiqué recientemente encontré datos que así lo sugieren. Puedes revisar el estudio aquí.

Fuentes:
Academia Nacional de Medicina (2015). La depresión y otros trastornos psiquiátricos. México. Recuperado de https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/...
Cano-Vindel, A., Salguero, J. M., Wood, C. M., Dangil, E., y Latorre, J. M. (2012). La depresión en atención primaria: prevalencia, diagnóstico y tratamiento. Papeles del psicólogo, 33(1), 2-11.
El Universal. (17 de mayo de 2015). México primer lugar en estrés laboral: OMS. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/05/17/mexico-primer-lugar-en-estres-laboral-oms
Forbes. (24 de Agosto de 2017). Mexicanos, los más estresados del mundo por su trabajo. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/mexicanos-los-mas-estresados-del-mundo-por-su-trabajo/
Milenio. (10 de Noviembre de 2017). ¿Cómo andamos de salud los mexicanos? Milenio Digital. Recuperado de http://www.milenio.com/salud/salud_mental-mexico-estadisticas-dia_mundial-enfermedades-oms-milenio-noticias_0_1045695563.html
Organización Mundial de la Salud. (2017). Depresión. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/
Smith, K. (12 de noviembre de 2014) A global view of the burden caused by depression. Nature. Recuperado de http://www.nature.com/news/mental-health-a-world-of-depression-1.16318
Tovar-García, R. R. (2018). Efecto de una Intervención basada en Mindfulness en No Apego, Estrés, Ansiedad y Depresión (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León. México. DOI10.13140/RG.2.2.13023.97443
Valadez, B. (14 de agosto de 2014). Padecen depresión 10 millones de mexicanos. Milenio. Recupera de http://www.milenio.com/cultura/padecen-depresion-mexicanos_0_353964612.html

Acerca del autor

Raziel Tovar es maestro en psicología, guía de meditación e instructor de mindfulness certificado en México y España. Se especializa en psicología contemplativa. Imparte entrenamientos basados en mindfulness y prácticas contemplativas. Es host del podcast Contemplativo y ha publicado distintos estudios sobre mindfulness.

Suscríbete al blog
1 Step 1
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right